PROGRAMA
Estas jornadas se componen de dos apartados fundamentales:
- Investigación, uno de los rasgos tradicionales de las Jornadas Astrológicas del Mediterráneo.
- Interpretación astrológica, razón por la cual le hemos dedicado dos grandes talleres, con un total de unas seis horas de duración a cargo de Tito Maciá y Vicente Cassanya.
Viernes, 5
17:30 a 19:30.- Clase magistral de Demetrio Santos
Expuesta en base a preguntas y respuestas, se le podrán formular todo tipo de preguntas sobre su dilatada obra.
La ausencia, a última hora, de Demetrio Santos, debido a enfermedad, se sustituyó con una especie de taller improvisado, dirigido por Vicente Cassanya, en el que se habló fundamentalmente de tres temas: la carta astral de Demetrio Santos; la crisis económica y su futuro y la entrada de Plutón en Capricornio.
Además, Vicente Cassanya obsequió a cada uno de los que se habían matriculado en las Jornadas, inesperadamente, con los dos tomos de Investigaciones Astrológicas de Demetrio Santos, con más de mil páginas y valorados en 42 euros.
Sábado, 6
10:30.- Francisco Verdú
Astrología y simbolismo axial
El simbolismo astrológico tradicional surge de la división del año en 12 partes iguales dando lugar a los 12 signos del zodíaco. Se trata de un modo sexagesimal de medir el espacio y el tiempo (un año) en 12 secciones de 30 grados cada una. La división del día de 24 horas en 12 sectores da lugar a las 12 Casas. Este es un sistema lineal o circular de dividir el tiempo en 12 partes. El simbolismo tradicional ha compartimentado el espacio y el tiempo en 3 dimensiones y 6 direcciones espaciales que son susceptibles de relacionarse con los 12 signos del zodíaco, pero en lugar de hacerlo de forma lineal o circular, también se puede realizar dicha relación de forma tridimensional. Es a partir de una estructura denominada Hexamerón o Estructura Absoluta cuando se puede tener una visión más completa del simbolismo zodiacal basado en el 12 y en sus subdivisiones: 6, 3, 1. La presente ponencia está basada en una obra que publiqué en 1985 titulada: Simbolismo direccional, el Hexamerón o el lenguaje de la naturaleza. Dicho ensayo sirve de base al intento de establecer un lenguaje común entre la astrología y algunos aspectos de la ciencia y cuyas ideas podrían ser útiles a quienes trabajan con las 11 dimensiones, los agujeros de gusano, el hiperespacio, etc..
12:30.- Carmen López
Biotipos astrológicos y homeopatía
Recorrido por los siete planetas tradicionales, desde diferentes ángulos. Contactaremos con cada prototipo astrológico, tanto a nivel de constitución física como comportamental, y las tendencias mórbidas, (psicosomáticas) de cada planeta, en estrecha relación con las constituciones homeopáticas y los terrenos correspondientes.
16:30 a 19:30.- Vicente Cassanya
Claves de la interpretación astrológica
Saber captar los puntos más importantes de una carta astral es fundamental para una buena interpretación. Dejando al margen diferentes sistemas de mediciones como las astrodinas, se puede ver, en un primer golpe de vista, cuáles son los puntos en los que conviene centrar la interpretación o aquellos que explican la situación que atraviesa el individuo.
Manuel Delgado, que estaba grabando en vídeo todas las ponencias, dio una conferencia improvisada sobre Egipto, aprovechando sus numerosos viajes allí y sus grandes conocimientos sobre el tema, algo que venía a colación de ciertos puntos que habían tocado, por la mañana, tanto Verdú como Carmen López. A la gente le gustó tanto que se quedó en continuarla al día siguiente.
Domingo, 7
10:30.- Miguel García
Entender la Astrocartografía
La Astrocartografía es una técnica que se usa para plamar la carta astral sobre el mapamundi, permitiendo ver en qué lugares de la Tierra tenemos más fuerte a uno u otro planeta, dónde podemos tener a Júpiter en el Ascendente o en el Mediocielo, por citar unos ejemplos. Se está usando esta técnica para elegir lugares a los que viajar o incluso ir a vivir.
12:30.- Demetrio Santos
La radiación gamma: A. Mediciones e influencia. B. Ventanas planetarias. C. Fórmula general.
Demetrio Santos presenta sus investigaciones tras año y medio de mediciones con aparatos de la radiación gamma y nos explica las influencias planetarias que de ello se derivan.
En esta ocasión, la ausencia de Demetrio se sustituyó con la conferencia que estaba prevista para la mañana del lunes, de Luis Miguel Vicente y, a continuación, otra conferencia sorpresa a cargo de Adela Ferrer y José Luis Pascual sobre Astrometeoreología.
16:30-19:30.- Tito Maciá
Diferencia en la interpretación de unas técnicas de prognosis a otras
Las Progresiones Secundarias nos permiten conocer los procesos naturales y evolutivos de cada persona. Mientras que las Direcciones Primarias siempre hablan de aquello que no ocurre a causa de lo que nos trae el mundo en el que vivimos.
Las Revoluciones también se interpretan como las cosas que vivimos a causa de nuestro contacto con el mundo y con los demás. Mientras que los tránsitos planetarios pueden ser perceptibles de dos maneras diferentes, uno en el ámbito interno, personal, que incide sobre el mundo interior y particular, y otro en el plano de los aconteceres humanos, donde se dejan notar los efectos del entorno y de los demás sobre el individuo. Hay tránsitos que activan, ponen en marcha o proyectan un estado interno que conduce a buscar en el exterior un escenario adecuado donde dar salida a esa energía celeste.
Las Profecciones o direcciones uniformes, como el C- 60 se pueden interpretar del mismo modo que las Direcciones primarias, en ambas técnicas hay que considerar que los planetas arrastran su significado y lo llevan desde un lugar a otro. Las profecciones llegan a tener una interpretación muy especializada como las que hablan exclusivamente de muertes o las que hablan de amor.
Manuel Delgado dio la segunda parte de la conferencia improvisada de ayer.
22:00.- Entrega del Premio de Investigación
El jurado, compuesto por Paco Verdú, Tito Maciá, Sergio Rivillo, Luis Miguel Vicente, Vicente Cassanya y Demetrio Santos, decidió, por unanimidad, conceder el VIII Premio de Investigación Astrológica Demetrio Santos a Miguel García, en reconocimiento a su labor investigadora y por los programas astrológicos Kepler y Armon.
Lunes, 8
10:30.- Luis Miguel Vicente
Cosmos y Psique, de Richard Tarnas, y la resonancia de la astrología en el mundo académico La reciente obra de filósofo norteamericano Richard Tarnas ha tenido un gran impacto en varios países. Combinando la filosofía y la historia con la astromundlal y los grandes ciclos planetarios, el autor llega a proponer una revisión de la Astrología para darle la categoría de nuevo paradigma del pensamiento.
Puesto que esta conferencia pasó a la mañana del lunes, Mercedes Monedero, a quien debemos agradecer la extraordinaria organización de las Jornadas, brindó un taller de Constelaciones Familiares aprovechando su profesionalidad y conocimientos en estos temas. Y este fue el broche final de las XI Jornadas Astrológicas del Mediterráneo.
Conferenciantes
VICENTE CASSANYA
Vicente Cassanya es director -desde su creación en 1998- de TU SUERTE, la revista astrológica de mayor difusión en lengua hispana, y editor de la revista EL MUNDO DE LOS ASTROS, ambas bajo el sello de América Ibérica. Astrólogo de prestigio internacional, reconocido por sus trabajos de investigación y divulgación. Destacado promotor de la cultura astrológica. Especialista en astromundial. Personaje habitual en los medios de comunicación y especialmente popular por sus intervenciones televisivas. Tiene una amplia experiencia como consultor y dando clases.
Ha participado en multitud de congresos por todo el mundo. Fundador de Astrólogos del Mediterráneo y del Premio de Investigación Demetrio Santos, ha organizado el II Congreso Ibérico de Astrología (BenicA ssim, 1985) y las diez ediciones de las Jornadas Astrológicas del Mediterráneo (Peñíscola, 1990-2007). Ha escrito centenares de artículos y es autor de numerosos libros, entre los que destacan Crónica Astrológica del Siglo XX, El destino está escrito, Avales de la Astrología, El gran libro de la Luna y su popular Anuario Astrológico, que viene siendo un best seller en varios países desde 1992. También ha participado en obras conjuntas, como La Gran Enciclopedia de España, para la que ha escrito algunas voces, como Astrología, Horóscopo, etc.
Visita su web http://www.cassanya.com//
MIGUEL GARCÍA FERRÁNDEZ
Nace el 27-11-1952, en Orihuela; hora más probable, las 17:10
Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Madrid, en 1974
Durante los últimos 24 años, estudia e investiga la Astrología
Es autor de los programas de cálculo astrológico Kepler y Armon; de un texto de Introducción a la Astrología (de publicación propia); y de una colección de trabajos de Investigación Astrológica (cuadernos de Investigación Mercurio 3, número 6), que recoge parte de sus contribuciones a Congresos de Astrología (hasta 1997)
Desde 1999 es Titular de Escuela Universitaria, en el Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Alicante, Campus de San Vicente, donde está realizando la tesis doctoral en Métodos de la Matemática Aplicada, en Ecología, Biología y Neurología, e imparte docencia de Matemáticas.
CARMEN LÓPEZ SALES
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad central de Barcelona
- Médico homeópata, diplomada por la Association pour l"Enseignement Post-Universitaire de l"Homeopathie de GenA¨ve
- Diplomada en Acupuntura
- Espagirista
- Miembro de AMEHB (Asociación médica española de Homeopatía y Bioterapia)
- Imparte clases en el Institut HomeopA tic de Catalunya
- Autora del libro "Tipologías homeopáticas", Ed. Vedrá
TITO MACIÁ
Nació en Alicante el 18 de abril de 1948. Fundó en Alicante dos librerías en las que se difundían por primera vez obras científicas junto con textos alternativos (libros de yoga, astrología, orientalismo, naturismo, ecologia) etc... y se matricula en la Facultad de Medicina, dejando más tarde estos estudios inacabados. Promocionó la creacion de tertulias, charlas y cursillos de numerosos temas alternativos de terapias y de desarrollo humano, incluyendo la Astronomía medieval.
- Es presidente y fundador de la Asociación para la Investigación Astrológica de Alicante. - Fundador junto con otros treinta astrólogos de la Escuela de Traductores de Sirventa. - Organizador del XIV y de XXIV Congresos Ibéricos de Astrología.
Ponencias y talleres en Congresos nacionales desde el año 1984..
- Ha impartido clases, cursillos o conferencias en Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Valencia, Bilbao y otras localidades.
Congresos y conferencias internacionales desde 1997 en Venecia, Moscú, San Petersburgo, Bogotá, Pisa, Buenos Aires, Caracas, Mexico DF, Guadalajara Jal.
Clases cursillos y conferencias:
- Profesor de Astrología desde el año 77.
- Mantiene varios grupos de estudio e imparte clases en Alicante, Valencia, Madrid, Sevilla, Barcelona, Bilbao y Benidorm.
Obra escrita publicada
El lenguaje de los símbolos " Simbología astrológica" Ed. Eudemón 1997 Madrid
Propiedades astrológicas de las Gemas. Gemoastrología". Ed. Indigo 2002 Barcelona
Las determinaciones I. - Planetas en las Casas. Ed. Mercurio 3 Barcelona
Las determinaciones II- Aspectos planetarios. Ed. Mercurio 3 Barcelona
Las determinaciones III.- Las estrellas fijas. Ed. Mercurio 3 Barcelona
Las figuras de los aspectos. Ed. Eudemon Madrid
Astrología horaria. Ed Eudemos Madrid
Los Partes arábigos. Ed Urania Moscú.
Las Revoluciones. Técnicas de interpretación.1996. Ed. Indigo Barcelona
Astrología y terapia floral de Bach 1997 Ed. Indigo Barcelona
Los aspectos exóticos. Ed. Biblioteca de Sirventa. 2000
Las determinaciones astrológicas. Ed Antares. Buenos Aires 2002
Los aspectos astrológicos. Ed Antares. Buenos Aires 2002
Los armónicos. Ed Antares. Buenos Aires 2002
Astrología predictiva Ed Antares. Buenos Aires 2002
Gemoastrología. Propiedades astrológicas de las gemas. Ed Indigo
Astrología predictiva. Ed Indigo 2004
Astrología Lunar. Ed Indigo 2004
Fundamentos de la astrología Clásica. Ed Antares 2004
El camino de Besalú. Ed Antares. 2004
Las Mansiones de la Luna Ed Urania Moscú 2007
DEMETRIO SANTOS
Nacimiento: 8/03/1924, 12h. T.U. (+/- 15 min.)
Argañín de Sayazo (Zamora, España) 41Âs 26" N - 6Âs 13" W
Estudios: Bachiller (1935-42). Magisterio (1942-43). Academia General Militar (Zaragoza, 1945-50) Matemáticas Universidad de Zaragoza, 1950-53). Cursos diversos de especialización (1956, etc.)
1958-75 Profesor de electrónica y energía nuclear en Academia de Infantería (Toledo), cursos de especialización (N.B.Q. guerra nuclear. Academia de Medicina, Madrid). Id. en psicología, id.
1970 Título de idioma inglés por la Escuela Central de Idiomas (Madrid), profesorado en diversos centros.
Hacia 1950 empieza sus estudios sobre Astrología, evolución de otros anteriores sobre psicología; aplicando el ciclo de 60 años. Consecuencia y desarrollo de esto publica, en 1978, su primera obra:
"Investigaciones sobre Astrología" Editora Nacional, Madrid, 1978, 2 tomos 1095 pp.
Sucesivamente, las siguientes:
"La interpretación astrológica" (sobre el ciclo de 60 años) 1980
"Textos astrológicos medievales (Messahallah, etc.)" trad. 1981
"Manilio: Astronomicon" trad. 1982
"Astrología teórica: ecuaciones fundamentales" 1985
"Textos astrológicos: Zahel, Hermes, &" trad. 1985
"Astrología y gnosticismo" 1986
"Albubather: Sobre las natividades" 1986.
"Introducción a la historia de la Astrología" 1986
"Tetrabiblos: Ptolomeo" trad. 1987
"Astrología física" 1988
"Principios astrológicos, gradientes y Tablas fotoeclípticas" 1992
"El horóscopo de Felipe II, de Matias Haco" estudio 1995 (ed. Grial, Valencia)
"Ptolomeo: Armónicas" trad. 1999
Comentario al Tratado de Astrología y Magia de Alfonso X el Sabio" estudio, 2000 (Grial)
"Nomenclator astrológico" 2002
"Commentarium Alchymicum" al Cód. 1166 Ashburn. 2002 (Grial)
"El lenguaje de los truenos" 2003
"Toponimia ibérica" 2004
"El horóscopo de Francisco Franco" 2006
"Astrología teórica II: Helicoides" 2006
"Logos sarx egeneto (gr.)" ("Comentario al Evangelio") 2007
Diversos artículos, colaboraciones, Congresos, etc. 4/07/07
FRANCISCO TOMÁS VERDÚ VICENTE
-1988. Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Valencia (Universidad de Valencia).
-1998. Doctorado por la Universidad de Valencia.
-1999. Diplomado en Lengua Jeroglífica Egipcia. Facultad de Teología de Valencia.
-2002. Master en Medicina Naturista, Acupuntura y Homeopatía. Universidad de Valencia.
Otros premios, cursos o actividades:
-Profesor colaborador en las universidades de Zaragoza, Valencia y Castellón.
--2000. Colaborador contratado del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
-Desde 1988 hasta la actualidad consulta privada de Medicina Naturista, Homeopatía y Acupuntura.
-Premio Mundial de Investigación Astrológica MerA§é Tamarit otorgado por Gracentro (Valencia, 2003).
-2004. Premio de la Asociación Española de Médicos Naturistas Dr. Armando Cuadra (compartido), con el trabajo: Variaciones Analíticas y Clínicas en el ayuno terapéutico Buchinger.
-Autor de numerosos trabajos y obras de astrología médica, la mayoría presentados en congresos nacionales o internacionales:
Astrología y Hermetismo en Miguel Servet, Valencia 1998 (tesis doctoral; disponible en Internet a través de la Universidad de Valencia).
Iridología práctica, astroiridología, Valencia, 1989.
Simbolismo direccional, el Hexamerón o el lenguaje de la Naturaleza, Valencia, 1985.
Varios de los trabajos están en Internet a través de los buscadores habituales introduciendo el nombre completo.
LUIS MIGUEL VICENTE
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid en 1985, se doctora en la Universidad de California en Los Ángeles en 1989 con especialidad en Literatura Medieval y de los Siglos de Oro y en Literatura Colonial.
Docente e investigador en diferentes universidades españolas y americanas (Instituto Universitario Ortega y Gasset, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidades de California, Georgia, Saint Louis, George Washington, Boston, New York, Syracuse...) Actualmente trabaja en el departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid.
Ha escrito numerosos artículos sobre las relaciones entre astrología y literatura en la Edad Media y sobre algunas obras del escritorio alfonsí como el Libro conplido en los juicios de las estrellas. Ha publicado trabajos sobre la Celestina, El libro del buen amor, San Juan de la Cruz, Góngora, etc.
Ha publicado sobre mujeres escritoras: Santa Teresa de Jesús, Carmen Laforet, etc.
Ha realizado traducciones sobre Semántica y LingAzística y ha publicado poemas en diversas revistas internacionales.
Para concursar al Premio