Las X Jornadas Astrológicas del Mediterráneo y el VII Premio de Investigación Astrológica Demetrio Santos siguen una tradición de intercambio de cultura y conocimiento astrológico, y son un punto de encuentro para estudiosos de la astrología.
Historia: el espíritu de Peñíscola
Las I Jornadas Astrológicas del Mediterráneo se celebraron en 1990. Siempre en Peñíscola y en el puente de la Constitución de primeros de diciembre, continuaron cada año hasta 1998, inclusive.
En 1992 se instauró el Premio de Investigación Demetrio Santos, con la finalidad de potenciar la investigación en astrología y descubrir nuevos valores.
Desde 1999 tanto las jornadas como el premio descansaron, hasta este año 2007, que renacen con la vocación de celebrarse cada año de forma ininterrumpida.
El buen ambiente que ha habido siempre en este particular evento y lo que ha supuesto para la astrología en España nos hace recuperar el espíritu de Peñíscola y, con él, Astrólogos del Mediterráneo, la asociación que lo promovió.
Si el primer año prendieron mecha las jornadas debido a las ganas de Cris Cassanya de organizar un evento de tal categoría, cada año era alguien que tomaba el relevo e incitaba a continuar con ello. Este año, además de ser una demanda constante de todo el colectivo astrológico, ha sido especialmente Tito Maciá el que ha empujado para que siguiéramos. No obstante, si bien es Vicente Cassanya quien lidera la organización de estos eventos, quienes han hecho que todo ello se pudiera realizar es un pequeño grupo de personas, el núcleo principal de Astrólogos del Mediterráneo.
Objetivos
Los objetivos al retomar el espíritu de Peñíscola son:
1.- Potenciar el conocimiento y la investigación astrológica.
2.- Cohesionar al colectivo, dotarlo de herramientas, interacción y colaboración.
3.- Descubrir nuevos valores para la astrología.
4.- Trazar puentes con otros conocimientos, sean científicos o no, actividades, como el arte, etc.
5.- Conectar a la auténtica astrología y los astrólogos con la sociedad.
6.- Poner la astrología y los astrólogos al día de hoy.
7.- Recuperar el primer impulso de Astrólogos del Mediterráneo, en una asociación abierta y plural, donde todos los que amamos la astrología tengamos un lugar común. Con la clara finalidad, además, de reunir a los mejores astrólogos de todos los países ribereños de nuestro mar, el Mediterráneo.
Pre-Programa (no definitivo):
Jueves
17:00 a 19:30.- Clase magistral de Demetrio Santos
Viernes
10:30.- Conferencia a concurso
Conferencia a concurso, sin conferenciante determinado, para que todo el mundo pueda optar. Con ello se pretende descubrir nuevos valores cada año. Quien quiera cubrir esa plaza, debe enviar sus trabajos o ideas a: astrologosdelmediterraneo@gmail.com
12:30.- Miguel García
"Métodos y modelos matemáticos aplicados a la verificación de conjeturas astrológicas"
16:30 a 19:30.- Tito Maciá
Taller de interpretación astrológica
20:00.- Cris Cassanya
Taller "Las diosas de cada mujer"
(23:00.- Pase privado por invitación: Proyección del documental "Los astrólogos, hoy")
Sábado
10:30.- Vicente Cassanya
"El fin del imperio americano"
12:30.- Demetrio Santos
"El influjo de la radiación gamma"
16:30.- Carmen Ordóñez
Presentación de tesis doctoral: "El pronóstico en astrología. Edición comentada de la parte VI del Libro Conplido en los Iudizios de las Estrellas"
17:30.- Francisco Verdú
Presentación de tesis doctoral: "Astrología y Hermetismo en Miguel Servet"
22:00.- Entrega del Premio de Investigación
Domingo
10:30.- Mercedes Monedero
Taller de Constelaciones
Para concursar al Premio
Los trabajos a concursar para el premio de investigación estarán redactados en castellano y deben presentarse de forma anónima. Por eso os rogamos que no pongáis distintivos, nombres ni firmas en el propio trabajo; vuestro nombre y datos deben figurar únicamente en el sobre o bien en sobre aparte en el interior.
1.- El premio es individual, no de grupos o instituciones.
2.- El ganador recibirá una estatuilla y un diploma acreditativos, aludiendo al premio con la fecha, etc.
3.- Tema totalmente libre, siempre que afecte a la astrología como investigación y sirva de avance en su conocimiento (no difusión, vulgarización o enseñanza)
4.- Puede haberse publicado en cualquier medio, o ser presentado ex profeso al premio. Puede ser un escrito, una noticia, etc. relacionado con el tema. Esto significa que incluso sin saberlo el autor o sin intención de éste el trabajo merece el premio.
5.- Publicado o entregado como fecha límite hasta un mes antes del inicio de las jornadas.
6.- No quedará desierto y serán los jueces de cada año los encargados en elegirlo. El tribunal estará formado por uno o dos de los galardonados en anteriores ediciones y dos o tres elegidos de nuevo. Además, para dar continuidad y unidad, habrá un presidente permanente y creador del premio, Vicente Cassanya, y un consejero sin voto, Demetrio Santos.
7.- No se repetirá en la misma persona.
8.- Se entregará en el transcurso de las Jornadas Astrológicas del Mediterráneo.
10.- Los trabajos no serán devueltos; se quedarán depositados en el archivo.
11.- El jurado, además de elegir el trabajo premiado, tiene la obligación de indagar, buscar o sugerir publicaciones, conferencias o trabajos en cualquier parte del mundo que puedan ser merecedores del premio.
12.- Los trabajos digitales pueden enviarse a astrologosdelmediterraneo@gmail.com
Información y reservas para las Jornadas:
Mercedes Monedero, dunafebrero@hotmail.com o teléfonos 964225779 y 645 953113.