|
|
|
|
|
|
|
otros artículos
|
Angelina Jolie y la Astrología Budista | Triple conjunción en Géminis | La Gran Cruz de estos meses | Venus pasa por delante del Sol | El Poder y la Astrología | Mercurio en Tauro y Gran Trígono | Súper Luna del 6 de mayo | Astrología y Pensamiento | Semana astrológica del 16 al 22 de abril 2012 | Semana astrológica del 9 al 15 de abril 2012 | El Titanic y la Luna | Neptuno en Piscis y el Titanic | PROYECTO ESFERAS | La Primavera la sangre altera | Las Doce Casas Astrológicas | Vicente Cassanya en 2012 | El atlas más completo del cielo | Mercurio retrógrado | XXIX Congreso Ibérico de Astrología | Neptuno en Piscis. así influirá en cada signo | ¿Por qué 2012 es bisiesto? | 2012, Año Chino del Dragón de Agua | El futuro de España y de Mariano Rajoy | El espíritu de las Navidades plutonianas | CONFERENCIA 14 DICIEMBRE | Morir a los 27 | Huellas de la entrada de Neptuno en Piscis | 15 M, Indignados y la cuadratura Urano-Plutón | Montañas Sagradas | Júpiter entra en Tauro | Boda Real en Inglaterra | Barcelona, del 7 al 11 de junio | Urano en Aries y Neptuno en Piscis | Terremotos y efecto Luna | Neptuno entra en Piscis | Ondulatoria y música pitagórica | Conferencias próximas | Lope de Vega y la Astrología | La representación del Sistema Solar | ARMON programa de Astrología | CURSOS Y VIDEOCONFERENCIAS | Ofiuco, ¿nuevo signo del Zodíaco? | La Radiación Gamma | Así te influirá el retorno de Júpiter a Piscis | Así afectará a cada signo Urano en Piscis | Urano regresa a Piscis | Eclipse de Sol y la Gran Cruz del verano | La genética y la histórica conjunción Júpiter-Urano | Acelerando hacia la catástrofe | 2012 Mayas, los señores del tiempo | Mercurio retrógrado | Querido Plutón: | Eclipses | Actividades en 2008 | Luna llena y delitos pasionales | A Santiago por el camino de las estrellas (CapíÂtulo III) | A Santiago por el camino de las estrellas (Capítulo IV) | Tu Suerte cumple 10 años | XI JORNADAS ASTROLÓGICAS DEL MEDITERRÁNEO | Actividades en 2009 | Meteoros | Libro Tu Suerte | Club Foro 7 décimotercer aniversario | Galileo y el Año Internacional de la Astronomía | CONSEJOS EN TU MÓVIL y CONSULTAS EN DIRECTO | Los amuletos de Obama | Powerpoint | Toledo, magia y cultura astrológica | Medicina y astrología | El Tarot, algo más que adivinación | Los anillos de Saturno | Estrenando blog | Curso Taller en Tenerife días 5 y 6 Diciembre | Hipatia de Alejandría | Saturno entra en Libra | | Alineamiento Centro de la Galaxia | La conciencia de vivir. Claves de una vida plena | La magia numérica del Tarot | Actividades en 2010 | Júpiter en Piscis | Sobre Marte en Leo y Plutón en Capricornio | 2010, AÑO DEL TIGRE | Los eclipses influyen en la Bolsa | Pronósticos de Primavera 2010 | Mercurio y Venus en Tauro | Raíces esotéricas de Sant Jordi y el Día del Libro | Reforma sanitaria de Obama | Rituales de San Juan para cada signo | ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA | Conecta con tu maestro interior | El Limbo que nunca existía | FIESTAS DE PRIMAVERA | Horóscopo Chino 2007 | TU CARTA ASTRAL | La Obsidiana, Piedra de Sanación Ancestral | Test para descubrir el temperamento | Eclipse de sol en España | ALTARES DOMÉSTICOS | La Luna influye en la bolsa y el comercio mundial | ASTROCÁBALA | Mandalas | AstrologíÂa Kármica | A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II | El Tarot y el amor | El Eneagrama | Deep Impact | En clave de sol | X Jornadas Astrológicas del Mediterráneo | ANUARIO ASTROLÓGICO 2008-09 | El Mundo de los Astros 48 | La Bella y la Bestia: El poder transformador del amor. | Reiki: la energíÂa universal | La música de las esferas (1) | El lento alumbramiento de Acuario | GuíÂas espirituales | Los sistemas de domificacion calculados por los astrólogos Árabes. | CROMOTERAPIA, Somos de colores | La Estrella de Belén | AstrologíÂa Médica | La balanza de Occidente | Dante Aligheri e a Divina Astrologia | El Sistema Planetario Humano: los 7 Chakras (CapíÂtulo I) | CronologíÂa lunar solar y siderea (CapíÂtulo I) | La filosofíÂa del conocimiento astrológico (CapíÂtulo I) | Luna llena y delitos pasionales | RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS | A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo IV | A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo III | A Santiago por el camino de las estrellas Captulo II | RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS
TE DECIMOS CÓMO Y DÓNDE | Rituales de San Juan para cada signo | ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA | El Limbo que nunca existió | FIESTAS DE PRIMAVERA | CONECTA CON TU MAESTRO INTERIOR | Quebuenrollito.com | | Astrología Kármica | A Santiago por el Camino de las Estrellas (Capítulo I) | A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo IV | A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo III | A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II |
|
|
|
|
|
|
El día de San Valentín es en la actualidad una fecha dedicada a los enamorados que, este día, acostumbran a intercambian mensajes y obsequios para demostrarse sus sentimientos. Pero, lo cierto es que esta tradición moderna se enmarca dentro de las fiestas carnavalescas y está basada en remotas costumbres paganas, restos de una religión neolítica y mágica que celebra la relación del hombre con la naturaleza.
El 14 de febrero se convirtió en una fiesta cristiana en 1969, cuando el calendario Católico Romano decidió dedicar ese día a San Valentín, patrón de los enamorados al que el emperador romano Claudio II ordenó decapitar en el año 270 (ver recuadro). Sin embargo, este día, como ocurre con otras muchas fiestas que la liturgia cristiana ha integrado como suyas, era ya celebrado como fecha de cortejo y enamoramiento por nuestros antepasados más remotos. Desde los babilonios a los romanos, bien en el marco de su akitu (Año nuevo babilónico) o de las lupercales (Año nuevo romano) respectivamente, dedicaban el 14 y 15 de febrero a los dioses paganos del amor y la fertilidad.
Fiesta carnavalesca En realidad, San Valentín, situado doce días después de la Candelaria o el Martes de Carnaval (dos de febrero), no es sino una de las fiestas carnavalescas, cuyos antecedentes paganos se extienden por todo el mundo indoeuropeo, tanto en las lupercales romanas como en la fiesta celta de Imbolc y que en realidad lo que celebran es el regreso del Sol y el comienzo de la primavera. La tradición dictaba que si el día dos de febrero había luna llena, el invierno duraría aún otros cuarenta días y la primavera sería tardía, pero si no había luna o ésta era nueva, entonces se daba la estación fría por terminada y comenzaban los festejos. El refrán que dice "por Candelaria el invierno se apacigua o retoma rabia" es testimonio de esta antigua costumbre.
Curiosamente, todo las ceremonias folclóricas destinada a celebrar los cambios de estación tienen lugar en las mitologías populares, y también en la liturgia cristiana, durante los doce días intermedios. En el caso del Año Nuevo (o solsticio de invierno) son los que van desde Navidad a Reyes, y en el del Carnaval son los que van desde el dos al catorce de febrero.
Pero, ¿por qué se dedica esta fecha a los enamorados? La causa más lógica quizá sea el hecho de que los pájaros entran en celo y se cortejan por esta época. El caso es que durante las lupercales de la antigua Roma, celebradas en honor del dos Lupercus, el 15 de febrero estaba dedicado a la fertilidad, y los jóvenes romanos acostumbraban esos días a jugar a una especie de lotería amorosa. Para ello metían en una caja papeletas con los nombres de las muchachas romanas en edad de ser cortejadas y luego cada joven sacaba una al azar. La chica que le hubiera tocado sería su compañera durante el próximo año, hasta que se celebrara la próxima lotería. Cuando el cristianismo llegó por fin a la corte imperial romana, la Iglesia intentó reemplazar esta antigua costumbre por otra un poco más espiritual. Los nombres que se escribían en las papeletas de tan singular lotería eran escogidos tanto por hombres como por mujeres, y se trataba en este caso de nombres de santos y santas cuya vida ejemplar habría que imitar durante todo un año. Decepcionados ante esta nueva moda, algunos jóvenes romanos que echaban en falta una novia a la que cortejar tuvieron una brillante idea y se dedicaron a mandar tarjetas con sus nombres a aquellas mujeres de las que estaban enamorados. Esta costumbre se convirtió poco a poco en una tradición que se ha conservado hasta hoy bajo el hábito de enviar tarjetas cariñosas al ser amado, o a alguien que empieza a interesarnos.
Origen del carnaval Todas las fiestas de Carnaval tienen su antecedente en celebraciones paganas típicas del mundo indoeuropeo. Las más próximas a nosotros son las lupercales romanas, así como la fiesta celta de Imbolc (2 de febrero). Ambas conmemoraban el regreso de la primavera que vencía al frío y duro invierno con el nacimiento de la vegetación. Así, la Candelaria era un día consagrado a Venus por los romanos, que en esa fecha encendían velas y sacaban candelas a sus puertas para celebrar el regreso del Sol a sus campos, y con él la llegada de la fertilidad, que como es natural, también se invocaba en ritos de cortejo entre las jóvenes parejas. Por otro lado, durante esta fiesta se conmemoraba también el regreso de Perséfone, que cada año desciende seis meses al oscuro reino infernal de su esposo Plutón. Las sacerdotisas de Ceres, diosa de los cereales y madre de Perséfone, recorrían en esos días los campos provistas de antorchas reclamando el regreso a la superficie de la tierra. Asimismo, los romanos dedicaban el mes de febrero a las purificaciones y a apaciguar las almas de los muertos. De hecho, el término latino februa, quiere decir ceremonias expiatorias.
¿Quién fue San Valentín? San Valentín era obispo de Interamna (Italia), hacia el año 270, cuando el emperador Claudio II perseguía ferozmente a los cristianos. Se cree que el santo fue decapitado por ayudar a éstos a salir de la prisión, aunque la leyenda asegura que fue por contravenir una ridícula orden del emperador. Claudio prohibió que los soldados se casasen pues creía que solteros rendirían más en la guerra, y Valentín, convencido de que el pueblo debía ser libre para amar a Dios y contraer matrimonio siguió casando a las parejas en secreto. Cuando le apresaron, intentaron que renunciase a su fe y sirviese a los dioses romanos. Y como Valentín no lo hizo le sentenciaron a una paliza, apedreamiento y decapitación.
Mientras esperaba su ejecución en la cárcel, Valentín continuó administrando los sacramentos y curó de su ceguera a la hija adoptiva de uno de los carceleros, sólo con rezar. Con ello consiguió la conversión de la familia del guarda, en total 46 personas. No ha quedado constancia histórica de que San Valentín hiciese jamás una tarjeta para declararse a alguien. Pero existe una leyenda que dice que se enamoró de la hija ciega de su carcelero, y que antes de ser decapitado se despidió de ella con una tarjeta en la que escribió "de tú Valentín", de ahí que esta frase se utilice en las tarjetas de felicitación que ese día se envían.
Si quieres más sobre tu vida amorosa o sexual, pincha aquí: Relaciones personales.
Para una consulta más personal de compatibilidad de pareja, solicita nuestro Servicio de cartas astrales.
|