|
|
|
|
|
|
|
otros artículos
|
Angelina Jolie y la Astrología Budista | Triple conjunción en Géminis | La Gran Cruz de estos meses | Venus pasa por delante del Sol | El Poder y la Astrología | Mercurio en Tauro y Gran Trígono | Súper Luna del 6 de mayo | Astrología y Pensamiento | Semana astrológica del 16 al 22 de abril 2012 | Semana astrológica del 9 al 15 de abril 2012 | El Titanic y la Luna | Neptuno en Piscis y el Titanic | PROYECTO ESFERAS | La Primavera la sangre altera | Las Doce Casas Astrológicas | Vicente Cassanya en 2012 | El atlas más completo del cielo | Mercurio retrógrado | XXIX Congreso Ibérico de Astrología | Neptuno en Piscis. así influirá en cada signo | ¿Por qué 2012 es bisiesto? | 2012, Año Chino del Dragón de Agua | El futuro de España y de Mariano Rajoy | El espíritu de las Navidades plutonianas | CONFERENCIA 14 DICIEMBRE | Morir a los 27 | Huellas de la entrada de Neptuno en Piscis | 15 M, Indignados y la cuadratura Urano-Plutón | Montañas Sagradas | Júpiter entra en Tauro | Boda Real en Inglaterra | Barcelona, del 7 al 11 de junio | Urano en Aries y Neptuno en Piscis | Terremotos y efecto Luna | Neptuno entra en Piscis | Ondulatoria y música pitagórica | Conferencias próximas | Lope de Vega y la Astrología | La representación del Sistema Solar | ARMON programa de Astrología | CURSOS Y VIDEOCONFERENCIAS | Ofiuco, ¿nuevo signo del Zodíaco? | La Radiación Gamma | Así te influirá el retorno de Júpiter a Piscis | Así afectará a cada signo Urano en Piscis | Urano regresa a Piscis | Eclipse de Sol y la Gran Cruz del verano | La genética y la histórica conjunción Júpiter-Urano | Acelerando hacia la catástrofe | 2012 Mayas, los señores del tiempo | Mercurio retrógrado | Querido Plutón: | Eclipses | Actividades en 2008 | Luna llena y delitos pasionales | A Santiago por el camino de las estrellas (CapíÂtulo III) | A Santiago por el camino de las estrellas (Capítulo IV) | Tu Suerte cumple 10 años | XI JORNADAS ASTROLÓGICAS DEL MEDITERRÁNEO | Actividades en 2009 | Meteoros | Libro Tu Suerte | Club Foro 7 décimotercer aniversario | Galileo y el Año Internacional de la Astronomía | CONSEJOS EN TU MÓVIL y CONSULTAS EN DIRECTO | Los amuletos de Obama | Powerpoint | Toledo, magia y cultura astrológica | Medicina y astrología | El Tarot, algo más que adivinación | Los anillos de Saturno | Estrenando blog | Curso Taller en Tenerife días 5 y 6 Diciembre | Hipatia de Alejandría | Saturno entra en Libra | | Alineamiento Centro de la Galaxia | La conciencia de vivir. Claves de una vida plena | La magia numérica del Tarot | Actividades en 2010 | Júpiter en Piscis | Sobre Marte en Leo y Plutón en Capricornio | 2010, AÑO DEL TIGRE | Los eclipses influyen en la Bolsa | Pronósticos de Primavera 2010 | Mercurio y Venus en Tauro | Raíces esotéricas de Sant Jordi y el Día del Libro | Reforma sanitaria de Obama | Rituales de San Juan para cada signo | ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA | Conecta con tu maestro interior | El Limbo que nunca existía | FIESTAS DE PRIMAVERA | Horóscopo Chino 2007 | TU CARTA ASTRAL | La Obsidiana, Piedra de Sanación Ancestral | Test para descubrir el temperamento | Eclipse de sol en España | La Luna influye en la bolsa y el comercio mundial | ASTROCÁBALA | Mandalas | AstrologíÂa Kármica | A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II | El Tarot y el amor | El Eneagrama | Deep Impact | En clave de sol | X Jornadas Astrológicas del Mediterráneo | ANUARIO ASTROLÓGICO 2008-09 | El Mundo de los Astros 48 | La Bella y la Bestia: El poder transformador del amor. | Reiki: la energíÂa universal | La música de las esferas (1) | El lento alumbramiento de Acuario | GuíÂas espirituales | Los sistemas de domificacion calculados por los astrólogos Árabes. | San ValentíÂn | CROMOTERAPIA, Somos de colores | La Estrella de Belén | AstrologíÂa Médica | La balanza de Occidente | Dante Aligheri e a Divina Astrologia | El Sistema Planetario Humano: los 7 Chakras (CapíÂtulo I) | CronologíÂa lunar solar y siderea (CapíÂtulo I) | La filosofíÂa del conocimiento astrológico (CapíÂtulo I) | Luna llena y delitos pasionales | RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS | A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo IV | A Santiago por el Camino de las Estrellas Captulo III | A Santiago por el camino de las estrellas Captulo II | RODÉATE DE BUENAS ENERGÍAS
TE DECIMOS CÓMO Y DÓNDE | Rituales de San Juan para cada signo | ZEN: LA ILUMINACIÓN AQUÍ Y AHORA | El Limbo que nunca existió | FIESTAS DE PRIMAVERA | CONECTA CON TU MAESTRO INTERIOR | Quebuenrollito.com | | Astrología Kármica | A Santiago por el Camino de las Estrellas (Capítulo I) | A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo IV | A Santiago por el Camino de las Estrellas Capítulo III | A Santiago por el camino de las estrellas Capítulo II |
|
|
|
|
|
|
Aunque técnicamente los altares son lugares consagrados para llevar a cabo rituales y hacer ofrendas o sacrificios, los instalados por nuestra cuenta en la casa donde habitamos o en el trabajo, pueden servirnos muy bien para conectar con nuestro ser interior a la vez que impregnamos lo cotidiano con elementos mágico-divinos.
Hay muchas personas que debido a su ritmo ajetreado de vida no pueden desplazarse a un santuario oficial para orar y brindar a su espíritu un tiempo para el esparcimiento, a pesar de sentir la profunda necesidad de hacerlo. La opción de construirse un altar propio para prácticas espirituales como la meditación, para ayudarse en procesos de duelo, o simplemente para relajarse tras una dura jornada, puede ser una experiencia muy estimulante y beneficiosa.
Cualquiera que sea su tamaño y el uso que hagamos de nuestro altar privado, este siempre enriquecerá nuestra vida de algún modo. Al levantarnos, por ejemplo, podemos visitarlo y encender unas velas mientras musitamos una plegaria o meditamos durante unos minutos antes de zambullirnos en nuestras actividades cotidianas. Es una hermosa forma de empezar el día reconociendo lo sagrado contenido en el espacio que nos rodea.
La creación de un altar, por muy pequeño que sea, no es una mera actividad decorativa: implica un proceso de descubrimiento de aquello que tiene especial valor para nosotros. Cada persona lo construirá según su gusto y sus creencias. Aquellas que estén adheridas a una religión organizada como el cristianismo probablemente optarán por elegir estampas o iconos de Jesús, la Virgen y los santos. Las que simpaticen por el budismo, en cambio, preferirán colocar estatuillas de Buda.
En cualquier caso, más importante si cabe que la elección de iconos religiosos u otros objetos, es convertir ese espacio en un oasis de paz que propicie la reflexión y nos permita extraer cuanta energía y serenidad necesitemos, lejos de la prisa diaria y las preocupaciones de la existencia.
Muchas personas siguen rituales específicos ante el altar para concentrarse mentalmente o para purificar el entorno: queman hierbas o incienso, rocían el altar con agua y hacen sonar tambores o campanillas a la vez que recitan mantras determinados. No importa el tipo de ritual que se efectúe; la fuerza psíquica que estos altares desencadenan a su alrededor -sobre todo si se utilizan para practicar alguna técnica de meditación- será muy poderosa. Claves para la construcción de un altar Constrúyelo despacio, sin prisas. Visualízalo y ve incorporando nuevos elementos poco a poco, a medida que encuentres objetos significativos para ti.
Hay personas que prefieren colocar sus altares en los cuartos donde pasan más tiempo, la cocina, por ejemplo, o encima de cualquier repisa o estante. Otras prefieren esconderlo y lo construyen dentro de un armario o en un rincón poco visible. En verano, resulta muy agradable montar un altarcito en el jardín. En cualquier caso, debe tenerse sumo cuidado si se enciende fuego.
Aunque no existen reglas fijas es conveniente tener en cuenta lo siguiente:
-El altar debe instalarse en un lugar tranquilo, donde nadie pueda molestarnos. -Conviene que esté aislado de ruidos (teléfono, televisión, tráfico), especialmente si se desea meditar y hacer rituales. Una habitación aislada y de poco uso -para huéspedes, por ejemplo- puede ser un buen lugar. -La escala del altar depende del espacio disponible. No tiene por qué ser grande para que concentre energías, y puede incluso ser portátil. -Puede servir cualquier superficie: una caja de madera, una mesa para el café, una tabla apoyada sobre ladrillos, una repisa en la cocina o la parte superior de la cómoda en el dormitorio (los objetos se pueden luego guardar en el primer cajón). -Si algún día decidimos desmontarlo se puede encender una vela y agradecer la ayuda que nos haya podido prestar.
¿Qué objetos elegir? -La elección de objetos para decorar el altar es algo muy personal. Si tiene creencias religiosas especificas es aconsejable colocar símbolos o iconos relacionados con ellas para conectar el hogar con las energías de sus prácticas espirituales. Pueden servir estatuillas de ángeles, Budas, vírgenes, santos, o incluso animales. Es preferible colocar este tipo de iconos al fondo del altar. -Velas de varios colores. Las velas blancas se recomiendan especialmente para aumentar la espiritualidad en la casa. -Conviene quemar incienso a diario para ?agradar a los espíritus? y purificar el ambiente de vibraciones pesadas. Así pues, debemos tener un pebetero o varios quemadores de incienso y perfumes. Deben colocarse en la parte delantera del altar. -Frutos, flores frescas y secas a modo de ofrendas para tener presente la naturaleza. -Gemas, conchas marinas, tréboles de cuatro hojas. -Instrumentos de sonidos: campanillas, cuencos tibetanos, tambores, sonajeros, diapasones para concentrar la mente e intensificar la vibración ambiental. -Cuerdas, varas, pentáculos, cruces. -Sal en bolsitas o jarras de cristal para limpiar y purificar el altar, así como para prevenir las desgracias. -Afirmaciones escritas en trozos de papel para rogar por la vitalidad y la salud de las personas queridas, o para obtener éxito en exámenes o proyectos. Representar los cuatro elementos Conviene poner el altar en conjunción con los cuatro elementos, que son la suma de las fuerzas universales.
-Fuego: Es purificador por excelencia y debe colocarse en forma de velas o lamparillas de aceite. Hay velas preparadas en vasijas de cristal que se pueden dejar ardiendo durante varios días con toda tranquilidad.
-Agua: Un recipiente con agua o unos cristales de cuarzo transparente representarán este elemento a la perfección. El agua nos traerá amor, satisfacción, espiritualidad, apertura mental y sentido de la unidad familiar.
-Tierra: Un recipiente con sal, un cuenco o taza con tierra, o en su defecto un montoncito de piedras, simbolizarán este elemento. La tierra otorga al espacio estabilidad y ayuda a concentrar las energías y a favorecer los planos materiales.
-Aire: Los capullos de rosas u otras flores, plumas, incensarios o pebeteros son perfectos como representación del aire, elemento que simboliza inteligencia y favorece la organización mental y física.
|